jueves, 20 de octubre de 2016

Uso excesivo de Internet y redes sociales

La adicción a Internet produce daños cerebrales a adolescentes comparables a los que producen el consumo de alcohol y cocaína.

  • Investigadores sugieren que el uso excesivo de la red entre menores de edad, cuyo cerebro aún no alcanza su completo desarrollo, puede causar daños en la "materia blanca" de éste órgano.
  • La constante exposición desgasta la mielina, una sustancia que cubre y protege las fibras neuronales; éstas transmiten las cargas eléctricas en el sistema nervioso central, al dañarse afecta la comunicación neuronal.
En este tipo de adicción no es la actividad concreta la que genera la dependencia, sino la relación que se establece con ella. El acceso a vídeos, artistas, redes sociales, correo electrónico, etc, crean una correlación destructiva que el sujeto se muestra incapaz de controlar.

2 comentarios:

  1. Las redes sociales han cumplido su objetivo, que es el de ser un medio de comunicación eficiente, que acerca a la gente que está lejos pero lamentablemente también puede alejar a la gente más cercana por ser un distractor.

    El uso de redes como Facebook, twitter o instagram es una nueva condición natural pero utilizarlas compulsivamente trae implícito problemas psicológicos. Claramente son parte de las nuevas formas de estar conectado con otros y son un factor de socialización “indispensable”.

    Estar constantemente verificando las actualizaciones de las redes sociales tiene consecuencias negativas como la poca atención que prestamos en el trabajo, en la universidad, etc. Realmente no medimos el impacto que puede causar el uso compulsivo de los teléfonos o tabletas, tanto que los jóvenes acostumbran a usarlos y responder mensajes mientras manejan sin importar el riesgo.

    ResponderEliminar
  2. Las redes sociales han cumplido su objetivo, que es el de ser un medio de comunicación eficiente, que acerca a la gente que está lejos pero lamentablemente también puede alejar a la gente más cercana por ser un distractor.

    El uso de redes como Facebook, twitter o instagram es una nueva condición natural pero utilizarlas compulsivamente trae implícito problemas psicológicos. Claramente son parte de las nuevas formas de estar conectado con otros y son un factor de socialización “indispensable”.

    Estar constantemente verificando las actualizaciones de las redes sociales tiene consecuencias negativas como la poca atención que prestamos en el trabajo, en la universidad, etc. Realmente no medimos el impacto que puede causar el uso compulsivo de los teléfonos o tabletas, tanto que los jóvenes acostumbran a usarlos y responder mensajes mientras manejan sin importar el riesgo.

    ResponderEliminar